Letra de José Razzano
Música de Carlos Gardel
Compuesto en 1913
Estilo
Matriz 56756 T637 B
Grabación acústico mecánica, realizada en Buenos Aires y prensadas en
Brasil. El nombre del sello era Columbia. Intérprete: Carlos Gardel
« Vida Y Obra », cassette Odeón-Emi 44214/5/6 (Volumen 14)
Fecha de grabación: 10-3-1930
Tema: Especie de trovas con flores, campos, amaneceres. Ambiente campesino.
Entre mil flores silvestres,
en un campo muy gallardo,
se alzaba un vistoso cardo
con sus penachos de tul,
y del rocío las perlas
blanquecinas parecían,
y bañadas se veían
las hebras del cardo azul.
Que contraste caprichoso
en ese instante ofrecía,
al ver que el sol deshacía
ese manto virginal;
en finísima llovizna
caían las gotas al suelo,
y tan azul como el cielo
el cardo otra vez quedaba.
Pobre flor, que en otro tiempo
eras lozana y hermosa.
Mas por la parca afanosa
lilio (?) podía cortar
sin tener en cuenta capo (?)
y al privarte de la vida
para realizado el himno (?)
como sueño al despertar.
No logro entender de donde salieron las estrofas que aparecen a
continuación, es posible que la versión que yo tengo, vieja y
maltratada esté incompleta, por eso las conservo; pero nunca las he
oído.
te dejó tu jardinero;
batida por el pampero ,
pierdes fragancia y color;
tu pureza y tu hermosura
para siempre la perdiste,
y ya no eres lo que fuiste:
nada te queda de flor.
Pobre flor, que en el olvido
te dejó tu jardinero;
batida por el pampero ,
pierdes fragancia y color;
tu pureza y tu hermosura
para siempre la perdiste,
y ya no eres lo que fuiste:
nada te queda de flor
Nota: Donde coloco el signo de ? quiero decir que no alcanzo a
escuchar exactamente lo que dice Gardel en la versión que poseo.